Con la instalación de la Mesa para la Atención de la Problemática Ambiental de la Península de Yucatán, se sumarán alianzas contra la deforestación.
En Mérida, Yucatán se llevó a cabo una reunión entre autoridades estatales y representaciones federales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, participando SEMARNAT, PROFEPA, ASEA, INECC, CONAGUA, CONAFOR, CONANP, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, CECADESU, Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Quintana Roo, y la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía de Campeche, donde expusieron el diagnóstico de la problemática ambiental, principalmente en los temas de deforestación por cambio de uso de suelo y tala ilegal, en los 3 Estados, reportando que en 2021 se deforestaron en Campeche 30,212 hectáreas, en Yucatán, 8,664 hectáreas y en Quintana Roo, 7,906 hectáreas,
registrando el 28% de la deforestación en México.
Sin embargo, en el año que se menciona, la tasa anual de deforestación en México seredujo en 26%, además indicando que el 21.3% de la deforestación nacional es ocasionada para la conversión a cultivos agrícolas; y del total, el 94% de la deforestación nacional no cuenta con autorizaciones.
Con el fin de atacar la problemática, con una estrategia sólida y en unidad, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, instalan la Mesa de Trabajo para la Atención de la Problemática Ambiental de la Península de Yucatán, donde el Subsecretario de Política Ambiental y Recursos Naturales de SEMARNAT, Iván Rico López, propone a los asistentes 5 puntos de acción inmediatos para ordenar y revisar la actuación de las autoridades normativas y operativas, organizar operativos especiales, auditoría fiscal, declaratoria de zonas de restauración ecológica y la posible expropiación de terrenos forestales impactados por cambios de uso del suelo ilegales.
Esta Mesa de Trabajo histórica abonará a llevar a cabo acciones de inteligencia para frenar las actividades ilegales que destruyen las selvas, desarticular células delictivas en torno al tráfico de madera.
Más historias
ALIANZAS INTERNACIONALES POR LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN.
PERSONAL ACADÉMICO DE EDUCACIÓN NORMAL PARTICIPA EN ENCUENTRO PENINSULAR DE ESCUELAS DE ESTE NIVEL EDUCATIVO.
PARTICIPA CAMPECHE EN REUNIÓN REGIONAL PARA ATENCIÓN SANITARIA EN LA RUTA DEL TREN MAYA.