Se beneficiarán 21 proyectos comunitarios con inversión total de 1 millón 153 mil 825 pesos. El apoyo de estos proyectos es un trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado a través de su Instituto de Cultura y Artes y el Gobierno de México mediante la Secretaría de Cultura.
El Gobierno del Estado de Campeche por conducto de su Instituto de Cultura y Artes (ICAECAM) da a conocer los resultados de la convocatoria del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) 2022, publicada en abril de ese mismo año y con la que se apoyarán 21 proyectos impulsados por los habitantes de las comunidades a través de la entrega de 1 millón 153 mil 825 pesos, lo que conllevará al beneficio y la participación comunitaria en la difusión y preservación de los saberes tradicionales y la cultura del estado.
Emitida por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) y las dependencias estatales del país; esta convocatoria estuvo dirigida a grupos informales de indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o mestizos organizados en colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos y gremios de creadoras y/o creadores.
En el caso de Campeche, se apoyarán proyectos culturales de actividades que tienen como objetivo el conservar, preservar, difundir, salvaguardar o recrear alguna expresión cultural de la comunidad; entre ellos, podemos encontrar proyectos sobre cultura alimentaria como rituales asociados a la alimentación, alimentos y recetas que curan o alimentos y prácticas en peligro de desaparecer con los proyectos titulados: “KAB K’UYEN – Abeja divina” , “Redescubriendo y Preservando los sabores de nuestra tierra” y “Cocina Rural Maya: Formación y capacitación a cocineras tradicionales para rescate de saberes gastronómicos de la región maya” .
En cuestión de artes populares como danza, artes plásticas y música se aprobaron las propuestas tituladas “Niños rescatando la cultura de mi pueblo”, “Revivir nuestra música para no olvidar nuestras raíces antiguas”, “La jarana es la algarabía de fiestas y tradiciones”, “Ek’oob Ku yoKoo toob – Estrellas que bailan”, “Rescate al tejido de bejuco para elaboración de artesanías”, “TZ’UTIJIL, Mujer Tejedora”, “Cheneritos al son del Palmar”, “Jornadas de expresión y apreciación artística”, “El folclore es un arma, al
alcance de todos”, El renacer de nuestras raíces” y “ÓKO’OT TUUMBEN LO’OL”.
En la temática tecnologías tradicionales se aprobaron proyectos cuyas acciones van desde la crianza de animales hasta la elaboración de textiles y vestidos: “KI ‘ICHPAM- KO’OLE’ – Mujer Bonita, “Fortalecimiento y preservación de la Meliponicultura como actividad productiva sostenible y expresión cultura tradicional maya”, “La Abeja Reina” y “Criadero de Lagartos”.
Para proyectos sobre pedagogías comunitarias se respaldarán actividades de oficios y artes con las propuestas tituladas “Monziri Artesanal – Nuestro Jabón” y “Red de Trabajadores Ocelotl (R.E.T.O)”. Además de ello, el proyecto “NIKTE’JA – Flor de Agua”, fue seleccionado en la categoría de Prácticas de comunalidad, por tratarse de ritos y ceremonias como expresión.
El Instituto de Cultura invita a la población a visitar sus páginas oficiales para conocer los detalles completos sobre los resultados de la convocatoria (PACMyC) 2022 que podrán encontrar como www.icaecam.mx/convocatorias y @CulturaCampeche.
Más historias
Se lleva a cabo la edición XX de la Vaquería de la Feria de San Román
Congreso del Estado presentó la convocatoria del Premio «Al Mérito Médico»
Secretaria de Bienestar, Elisa María Hernández Romero, entregó apoyos a estudiantes, microemprendedores y Comités Ciudadanos de Candelaria.