Este Comité detecta, evalúa, comprende y previene las reacciones adversas de medicamentos y vacunas que se aplican a pacientes.

La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISCAM), intensifica la gestión para fortalecer la operación de la farmacovigilancia de los sectores, público, social y privado, conforme a las leyes, reglamento y normatividad sanitaria vigentes en Campeche, con el principal objetivo de procurar la seguridad del paciente.
Este fue el objetivo de la segunda sesión del Comité Estatal de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, donde se mostró el panorama 2022 y 2023 del programa de los Eventos Adversos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización, así como el avance de los compromisos adquiridos por las Unidades de Farmacovigilancia y el progreso de las mismas durante el año.
En la reunión que encabezó el titular de la COPRISCAM, Juan Abad de Jesús, significó la importancia de mantener la vigilancia del consumo de medicamentos y aplicación de vacunas para la seguridad del paciente, así como de los profesionales de la salud que los prescriben, los distribuidores y comercializadores.
Ante representantes de instituciones públicas como privadas del sector salud, hizo un llamado para impulsar la identificación, cuantificación y evaluación de los riesgos asociados por el uso de medicamentos, para que se pueda evitar el daño a pacientes y adoptar las medidas necesarias.
Aseguró que el Comité impulsa la capacitación, orientación, asesoría y trabaja para que cada hospital en Campeche cuente con una unidad de farmacovigilancia.
Más historias
EN LA ATENCIÓN DE ENFERMEDADES PROSTÁTICAS, NECESARIO ACUDIR A LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR PARA REALIZAR UNA DETECCIÓN TEMPRANA.
INVITA IMSS-BIENESTAR A PARTICIPAR EN JORNADAS DE SALUD DE LA MUJER.
SESIONA COMITÉ ESTATAL DE SEGURIDAD EN SALUD PARA REFORZAR ACCIONES CONTRA EL DENGUE.