Presentan el programa “Maya-Socioemocional”, dirigido, en un primer acercamiento, a personal docente y directivo. Se trata de una iniciativa de actualización e implementación sobre el manejo de las emociones desde la lengua, cultura y cosmovisión maya.
En la búsqueda del fortalecimiento de la lengua y la cultura mayas desde el sector educativo, la Secretaría de Educación del Estado (SEDUC) estrecha alianzas con organizaciones que contribuyan a este trabajo. En este sentido se realizó la presentación del programa “Maya-Socioemocional”, impulsado por la asociación AtentaMente en colaboración con docentes campechanos.
En una reunión virtual entre el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz e integrantes de dicha organización, el director Académico y de Investigación de AtentaMente, Leandro Chernicoff Minsberg, informó que derivado del curso “Educar para el Bienestar”, dirigido a docentes de Educación Preescolar en Campeche, surgió la idea de diseñar una estrategia para fortalecer la lengua y cultura maya, por lo cual, con el apoyo de la SEDUC a través de sus docentes, se generó el programa “Maya Socioemocional”.
Relató que “Maya socioemocional” es un programa de actualización e implementación sobre el manejo de las emociones desde la lengua, cultura y cosmovisión mayas que va dirigido, en un primer acercamiento, a personal docente y directivo que formó parte del curso, así como a sus estudiantes y familias, pero que se busca tenga un mayor alcance y llegue a más maestras y maestros en la entidad.
El programa está basado en el libro Psiconautas del cual surgen los materiales que consisten en: 10 webinars para reflexionar sobre las actividades a realizar bajo un aspecto teórico alineado a la Nueva Escuela Mexicana como la interculturalidad, diversidad y tradiciones mayas; 10 cuentos y animaciones en español y maya; así como 10 actividades didácticas para implementar con los alumnos.
Tras la presentación, el titular de la SEDUC felicitó a la asociación AtentaMente por impulsar estas iniciativas que representan un gran esfuerzo por cuidar el aspecto socioemocional en las niñas, niños y jóvenes pero además, coadyuva a preservar nuestra cultura maya. En este sentido expresó su respaldo para la implementación de este programa que fue diseñado también por dos docentes campechanos de Educación Indígena.
En esta reunión estuvieron presentes por parte de la SEDUC: la subsecretaria de Educación Básica, María Martina Kantún Can; el director de Educación Básica, Marco Yam Camacho; el jefe de la oficina del secretario, Víctor Alonzo Herrera; el director de Tecnologías de la Información, Juan Pablo Bolívar Sánchez; y Lydia Berrón Osorno, titular de la Unidad de Coordinación y Relaciones Interinstitucionales.
Por parte de AtentaMente se presentaron Gisela Galicia, coordinadora general de PIBSE en la Península de Yucatán; Ana Cristina Uralde Ramírez, coordinadora general de Educar para el Bienestar en la Península de Yucatán; y Alejandra Márquez Calderón, desarrolladora de Contenidos.
Más historias
Alcaldía de Campeche realizó más de 112 acciones para brindar alumbrado público a 5 comunidades rurales
Durante el viernes de acciones el Gobierno del Estado, presentó informe en materia de salud, transporte y turismo
Egresan 34 Médicos Internos de Pregrado del Hospital General de Especialidades “Dr. Javier Buenfil Osorio”